Estados Unidos aprueba el T-MEC ¿qué significa para México?

Esta tarde se aprobó en el Senado de Estados Unidos el acuerdo comercial T-MEC. Es por eso que te decimos qué significa para nuestro país.
jueves, 16 de enero de 2020 · 14:00

Esta tarde, el Senado estadounidense aprobó el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. Esta decisión fue celebrada por muchos políticos, sin embargo te explicamos de qué significa para nuestro país.

Empecemos por que el T-MEC, es un tratado grande que coloca a México como un socio comercial a la par de Estados Unidos y Canadá. Se inicia una nueva etapa de inversión y crecimiento para la región.

https://twitter.com/SE_mx/status/1217859548448534528?s=20

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hace unos días que espera que haya un incremento en la inversión extranjera con la esperada aprobación de este tratado.

Ante esta noticia, los empresarios e inversionistas de la región se encuentran felices por la aprobación en Estados Unidos. Así lo anunció la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.

https://twitter.com/m_ebrard/status/1217857534377070592?s=20

Por si te interesa: El T-MEC se firmó sin conocer el texto completo

"Los industriales mexicanos se muestran satisfechos con lo alcanzado en el acuerdo entre las tres naciones, debido a que fortalecerá la integración de las cadenas productivas y generará más oportunidades y empleos en México y América del Norte", se lee en el comunicado.

https://twitter.com/LopezFlores_/status/1217868781495545856?s=20

De acuerdo con la Concamin, este es un beneficio para México, ya que traerá más inversiones y una mayor productividad para Norteamérica, además de que en términos de inversiones se abren grandes expectativas.

Por si te interesa: Se firma el T-MEC, queda listo acuerdo comercial

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1217861184118018048?s=20

Ante esto, el AMLO compartió un video en sus redes sociales donde declaró que la aprobación del acuerdo comercial se materializará en una mayor confianza para que las inversiones lleguen a nuestro país.

Con esto, solo queda pendiente el aval del parlamento de Canadá, que regresa a labores el próximo 27 de enero y que se espera se apruebe durante el primer trimestre de este año.

Sigue leyendo: AMLO presiona a Nancy Pelosi para avalar el T-MEC