¿Videojuegos pueden provocar tiroteos como el ocurrido en el Colegio Cervantes?

lunes, 13 de enero de 2020 · 11:47

Después de las polémicas declaraciones del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, acerca de que la balacera en Torreón fue provocada porque el menor de 11 años se vio influenciado por un videojuego, la UNAM declaró que esto no era posible.

De acuerdo con investigadores de la máxima casa de estudios, esta respuesta fue una salida fácil a la situación que se vivió en el Colegio Cervantes el pasado viernes.

Por si te interesa: Videojuego habría influenciado a menor para realizar ataque en escuela

videojuegos balaceraa torreon
Vía Pixabay

"Es poner la atención en algo que le quita responsabilidad a la sociedad, no se puede explicar sólo por el uso de videojuegos. El Estado se quiere lavar las manos y busca cosas inmediatas que generen un impacto", declaró el académico de la Facultad de Psicología.

El académico señaló que en este ataque intervinieron diversos factores como el ámbito familiar y la educación que se les da a las nuevas generaciones. Además, la causa no debe centrarse en explicaciones sobre los gustos de los videojuegos.

Entérate: Natural Selection: el videojuego que influenció el ataque en Torreón

natural selection que es
Captura de pantalla

"Los adolescentes pasan estancias frustrantes en la escuela que se atienden poco, padecen de bullying, la ausencia de los papás provoca un descuido, no hay quién los oriente", declara el académico.

Además, señala que los videojuegos no son malos pues hay muchos jóvenes que se dedican a jugarlos, sin embargo, en este caso "está colonizando un área que es protestad de los padres de familia", finaliza.

Lee ahora: Balacera en colegio de Torreon, Coahulia, deja dos muertos

Ahora bien, otro de los factores importantes que intervienen es la violencia cotidiana a través de la cual las personas tiene que lidiar con ella. Sobre todo en aquellas zonas en el país en dónde uno de los principales problemas de inseguridad es el narcotráfico.

Imagen: AEP.

También menciona que no se pueden deslindar de los contenidos a los que los adolescentes tienen acceso, pues también se tiene que luchar con una sociedad que naturaliza la violencia y una crianza ausente.

"Pareciera que estábamos blindados porque sólo sucedía en Estados Unidos, pero el acceso a las armas es otro factor que entra en el juego por la fácil disponibilidad que hay", finaliza.