Teotihuacán, la zona arqueológica ubicada al noreste de la Ciudad de México reconocido por albergar las pirámides de la Luna y el Sol y recibir año con año a cientos de visitantes para recargar energía durante el equinoccio de primavera cerrará sus puertas al público.
Ha sido la Secretaría de Cultura quien informó a través de un comunicado el trabajo conjunto con la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para llevar a cabo el cierre del complejo durante el próximo sábado 21 y domingo 22 de marzo para “contribuir a la prevención del contagio por COVID-19“.
Te puede interesar: COVID-19 en México: Ya hay 118 casos confirmados

En el informe se expuso que el recinto se mantendrá abierto en horario normal de lunes a viernes de las 08:00 a las 17:00 horas en el contexto de la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Mientras tanto, la Secretaría de Cultura agradeció al público su comprensión e instó a la población que asiste de manera regular a la zona arqueológica en los días previos al equinoccio de primavera permanecer en casa.
Además, se informó “que las condiciones de visita a Teotihuacán están sujetas a cambios y podrán variar los días de Semana Santa”, por lo que la dependencia invitó a la población mantenerse informada por los canales oficiales de dicha secretaría y el INAH.
Te recomendamos: Coronavirus: manual mexicano para no contagiarse de COVID-19
En tanto, dichas instituciones se sujetarán a las disposiciones que la Secretaría de Salud establezca a partir del desarrollo y el comportamiento del COVID-19 en el país.
“Las acciones de la población juegan un papel sustancial para prevenir los contagios. Entre ellas están lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, aun estando en casa, o utilizar soluciones en gel con alcohol al 70%; usar el estornudo de etiqueta; evitar tocarse la cara con las manos sin haberlas lavado, sobre todo nariz, boca y ojos, y limpiar; desinfectar superficies y objetos de uso común, y no saludar de beso ni abrazo”.Se lee en el comunicado.
Además, la secretaría sugirió a la ciudadanía que, en caso de tener un cuadro de gripe deberá recibir atención médica si presenta fiebre mayor a los 38° C, dolor de cabeza o garganta y escurrimiento nasal.
Lo tienes que ver: ¿Cómo saber si tienes gripa, coronavirus o un simple catarro?
Sigue leyendo: Contágiate de risa con los memes del Coronavirus