Por primera vez en la historia de la Ciudad de México, el Viacrucis en Iztapalapa se llevará a cabo a puerta cerrada y sin acceso al público. La representación que va desde la Última Cena hasta la Crucifixión de Jesús en el Cerro de la Estrella sería cancelada ante el riesgo de que la concentración de personas aumente los contagios de coronavirus en la urbe capitalina.

“Se realizará la 177 Representación de la Semana Santa de manera simbólica y apegada a la tradición en un espacio cerrado, sin acceso al público, con un número de actores reducido y con todas las medidas sanitarias para proteger la salud de todos los participantes”, anunció la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, en conferencia de prensa.

No obstante, la funcionaria evadió dar cifras sobre el impacto económico que tendrá el cambio en la representación de Semana Santa ya que solo en 2019 se estimó que acudieron 400,000 personas y generó una derrama económica de 318 millones de pesos.

Cabe señalar que, a pesar de su realización, algunos de los contratos como la sonorización y la banda serán cancelados. Aquello de acuerdo con Juan de la Cruz Galicia, presidente del Comité Organizador de Semana Santa en Iztapalapa A. C. (COSSIAC).

vía Twitter, foto de @Univ_Metropoli

“Sí ha habido desembolso porque estamos a prácticamente 15 días de la representación, sin embargo estamos en un periodo de contingencia. No se cancela, se va a llevar a cabo de manera simplificada y simbólica esta representación”, dijo.

Por su parte, el representante del Comité Organizador señaló que se busca evitar que se responsabilice al evento por la dispersión de un virus, como ocurrió con el H1N1 en 2009 de acuerdo con un artículo médico en la revista Plus One.

Con información de Expansión Política

Te puede interesar:

Coronavirus revive miedo a pandemia como Influenza H1N1 en 2009

Belinda anuncia que contrajo influenza H1N1 en España