Te puede interesar: Inicia Censo 2020 ¿qué hacer si no te encuentras en tu domicilio?

Cada 10 años, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realiza un recuento de las personas que residen en el país. Este año el Censo de Población arrancó el pasado 2 de marzo, así que el personal de la institución ya recorre más de dos millones de km2 del territorio nacional para encuestar a todas las familias que viven en la república mexicana.

A las viviendas llegan entrevistadores identificados con credenciales y vestimenta del INEGI que realizan preguntas relacionadas al número de personas que habitan cada hogar, así como sus condiciones, sexo, edad y servicios con los que cuentan.

Por si te lo perdiste: Censo 2020: medidas de seguridad para identificar al encuestador

Al recorrer cada una de las casa, los encuestadores pegan en la puerta una estampa en colores verde y blanco que contienen un código QR y logos de las instituciones; en ésta también se encuentran varias letras y una de ellas es tachada de acuerdo a la situación de la vivienda. A continuación te decimos qué significa cada una.

  • C- Censada
  • P- Pendiente por censar
  • D- Vivienda Deshabitada
  • NV- No Vivienda, puede ser una bodega o establecimiento
  • VC- Vivienda Colectiva, una casa hogar o un convento.

Así que, de acuerdo a lo que cada encuestador verifica en su visita casa por casa, es lo que se va a marcar en dicha estampa, pues son las condiciones en las que se encuentra cada lugar.

Si llegaste a tu domicilio y encuentras tachada la letra P, debes esperar a que regrese el personal para ser censado(a). Si después de tres ocasiones no pudiste realizar la encuesta, no te preocupes, también puedes realizarla a través de internet.  Recuerda verificar e identificar al entrevistador que te visita.

No dejes de ver: Encuestador del INEGI es baleado en Juchitán, Oaxaca