Te puede interesar: ¿Nostradamus predijo realmente el coronavirus de 2020?
La noche de ayer se informó que el número de casos confirmados por coronavirus ascendían a 41 personas infectadas ubicadas en diferentes estados de la república. Hoy las cifras vuelven a subir; Aguascalientes presentó su primer caso y en Nuevo León se registró uno nuevo.
Ante esto, las medidas de prevención han sido constantes y la información para mantener a la gente informada está en todas partes, sin embargo, hay que tener cuidado ya que mucha de ésta resulta no ser cierta.
No te pierdas: IPN amplia periodo vacacional por coronavirus
Uno de los medios más sencillos y comunes para hacer llegar un dato a las personas es a través de carteles; en la Ciudad de México ya se encuentran varios de éstos pegados en diferentes espacios públicos con diferentes contenidos relacionados al tema, pero no toda la información que manejan es correcta.
En calles de la alcaldía Venustiano Carranza un cartel advierte que el contacto directo entre humanos y animales puede generar la transmisión del Covid-19, esto es falso.
Mira ahora: Cardi B habla sobre el coronavirus y se hace viral gracias a un remix
Recordemos que en un inicio, cuando apenas se supo de la existencia de este virus, distintas teorías apuntaban a que la enfermedad estaba relacionada con un mercado de pescado y mariscos en la ciudad de Wuhan, China, pues fue ahí donde los primeros pacientes que presentaron síntomas tenían un vínculo en común, razón por la que se pensaba que el coronavirus era transmitido de animal a persona.
Tiempo después se supo que la propagación del coronavirus es de persona a persona, por lo que la enfermedad fue creciendo y ha estado expandiéndose en distintas partes del mundo.
Por si te lo perdiste: Ezequiel Garay y otros jugadores del Valencia dan positivo a coronavirus