El Senado de la República mexicana recordó los apoyos prioritarios para las mujeres tras las desigualdades de género.
Como recordamos, las mujeres tienen una mayor probabilidad que los hombres de vivir en pobreza, así como de la necesidad de seguridad social.
También puedes ver: Denuncian en redes a agresores de la tercera edad
En promedio, las mujeres ganan una quinta parte menos que los hombres, aún cuando tienen el mismo nivel educativo, añadió el Senado.
Tras dar el informe, las autoridades presentaron una iniciativa para impulsar programas y presupuestos que las atiendan.
Asimismo, las mujeres en condiciones de vulnerabilidad tengan preferencia para recibir apoyos del gobierno mexicano, esta propuesta fue presentada por la Senadora Mónica Fernández.
Por otro lado, el Senado anunció que habrá prisión para quienes abandonen a sus mascotas, ya que cada año en el país al menos 500 mil perros y gatos son abandonados por “ignorancia y negligencia”.
Por lo que las autoridades presentaron una iniciativa para terminar con este tipo de maltrato animal y con los problemas sociales y ambientales que causa.
También puedes ver: Esposo de Selena Quintanilla dedica emotivo mensaje a 25 años de su asesinato
Actualmente se buscan incrementar multas económicas y penas de hasta 4 años de prisión a quienes abandonen a sus mascotas en espacios públicos y aún más importante cuando los animales resulten con heridas o muerte.
Mientras que la semana pasada, se recordó el día mundial de la vida silvestre y la sobreexplotación de las especies y los recursos naturales que exponen la biodiversidad del mundo.
Pues el cambio climático podría evitarse limitando el calentamiento global, advierten expertos.
El deterioro del “mundo natural” pone en riesgo una de cada ocho especies identificadas.
Por otro lado, la prohibición de la condonación de impuestos pretende disminuir los recursos públicos disponibles para financiar programas sociales e impulsar su desarrollo.
El Senado compartió los aspirantes para ocupar el cargo de comisionada o comisionado para la Comisión Reguladora de Energía, como lo es Alfonso López Alvarado y Guadalupe Escalante Benítez.