El Congreso de la Ciudad de México aprobó la creación del Registro de Personas Agresoras Sexuales, mismo que será abierto al público y cualquier persona podrá consultarlo.

Este tendrá como propósito recopilar la información de las personas que fueron sentenciadas por delitos de carácter sexual. Además, quedarán en esta lista en un periodo de 10 a 30 años.

Sigue leyendo: CDMX podría tener una lista pública de agresores de mujeres

Las personas que estarán en este listado serán todos aquellas con sentencia ejecutoria, por delitos de feminicidios, turismo sexual, trata de personas y conductas contra menores de 12 años.

“Si una persona es reincidente, ese es el criterio que deberá tomar el cuenta el juez para ver por cuánto tiempo deberá estará inscrito”, señaló el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán.

Te puede gustar: Memo Aponte es acusado de abuso sexual y usuarios lo atacan

Los legisladores aprobaron que esta será a través de un portal web que deberá habilitar el registro público que podrán consultar los ciudadanos. Este tendrá fotografía actual, nombre, edad, alias y nacionalidad.

Esta propuesta se añadiría en un título séptimo a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia local, la Ley de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes, así como diversas modificación al Código Penal capitalino.

No te pierdas: Con #MeToo mujeres denuncian acoso sexual y violencia

Ahora bien, también hubieron partes que se opusieron a que la lista fuera pública, pues podrían ser objetos de linchamientos, asesinatos o simplemente irse en contra de su familia por el simple hecho de aparecer en dicho listado.

Hasta el momento, los usuarios de redes sociales aprueban esta creación, pues aseguran que tendrán un control sobre los agresores sexuales que podrán lastimar a las mujeres.

Mira ahora: Con #MeToo mujeres denuncian acoso sexual y violencia