Vaya que 2020 ha sido un año álgido en lo que a eventos a nivel mundial respecta: enero, posible guerra Estados Unidos – Irán por la muerte del general Qasem Soleimani; febrero, la expansión del coronavirus COVID 19 de China a otros países, dejando una latente y posible declaratoria de pandemia; marzo, la guerra del petróleo que Arabia Saudita declaró a quien fuera su aliado, Rusia, y por ende el incremento del dólar a nivel mundial.
Este mismo incremento del dólar en los últimos días, principalmente por el coronavirus y ahora por la disputa de los petroprecios, a disparado el tipo de cambio hasta los 21.45 pesos por divisa estadounidense, de acuerdo con el último reporte de Citibanamex.
Cabe señalar que durante la madrugada de este lunes la paridad peso – dólar llegó a alcanzar los $22.13 por unidad, esto confirmado por la agencia especializada Bloomberg.
El nivel más alto desde 2017
De acuerdo con especialistas del mercado cambiario, el tipo de cambio no se había encontrado en un nivel como en el de este lunes desde enero de 2017, cuando alcanzó los 21.40 pesos por dólar.
TE PUEDE INTERESAR: Peso se desploma por guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia

Dólar, ¿en 25 pesos?
Aunque suena descabellado este escenario, para Banco Base sería posible en las próximas semanas.
Y es que de acuerdo con la institución que dirige Gabriela Siller, los riesgos geopolíticos ocurridos en los últimos días ha aumentado la aversión al riesgo, sumando a los estragos que ya ha generado la expansión del coronavirus a países europeos, principalmente Italia y Francia, de América, como en Estados Unidos, México, Perú, Brasil, Chile y Argentina.
TE PUEDE INTERESAR: PSG vs Borussia Dortmund de Champions, a puerta cerrada por coronavirus
En este sentido destacó que en la sesión overnight el tipo de cambio alcanzó un máximo de 22.13 pesos por dólar, es decir una depreciación de 10.07% o 98.1 centavos en comparación con el cierre del viernes de la semana pasada, lo que significa una depreciación de la moneda mexicana no vista desde la crisis de octubre de 2008.