¡Cómo pasa el tiempo! Este domingo 8 de marzo da inicio al Horario de Verano 2020 en algunos estados de la República Mexicana. Muchos ciudadanos deberán adelantar una hora sus relojes para poder aprovechar las horas de luz solar; mientras que para otros el cambio ocurrirá hasta el primer sábado de abril.
Las autoridades recomiendan a la población de los estados fronterizos de Baja California, Chihuahua, Nuevo Léon, Coahuila y Tamaulipas que adelanten su reloj una hora antes de irse a dormir. Esto para que al día siguiente no tengan inconvenientes y les tome por sorpresa el cambio.
Te puede interesar: Estos son los nuevos postres de McDonald’s para verano
El Horario de Verano se comenzó a aplicar regularmente en México a partir de 1996 con el principal objetivo de empatar la hora entre nuestro país con el de Estados Unidos. Además de que se aprovechaba mejor las horas de luz natural para realizar diversas actividades.
En la franja fronteriza el cambio de horario comenzará a las 02:00 horas del domingo 8 de marzo y terminará el domingo 1 de noviembre. Esto provocará un desfase de hora por casi un mes en algunas partes de los estados; ya que las ciudades que se encuentren fuera de este ajuste hasta la próxima tarde de domingo 5 de abril.
De acuerdo Centro Nacional de Meteorología, para el resto del país el Horario de Verano comenzará en abril y terminará el 25 de octubre a las 02:00 horas. Lo que quiere decir que el verano 2020 durará un poco más de los seis meses contemplados.
Aunque muchas personas pueden llegar a confundirse por la peculiaridad del cambio del reloj de los estados del norte de México; lo cierto es que las autoridades fronterizas ya han tratado de difundir lo mejor posible la información pertinente acerca de los Horarios de Verano con respecto al resto del país.