Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que no habrá suspensión de clases por la llegada del coronavirus, covid-19, a territorio mexicano.

Además señaló que los más propensos a captar esta enfermedad son los adultos mayores de 60 años, los niños menores de cinco años, aquellos que hayan tenido padecimientos respiratorios previos y personas con enfermedades crónico degenerativas.

Mira ahora: Coronavirus ya está en México, confirman primer caso en el país

El subsecretario señaló que estas personas deberían de tener más cuidado en los síntomas que presenten, pues son más vulnerables. Añadió que las mujeres embarazadas también son propensas a contraer el covid-19.

Muchos de los usuarios en redes sociales han cuestionado si debido a la emergencia de esta enfermedad, las clases se suspenderán como sucedió en 2009 cuando se dio el brote de influenza H1N1 en México.

Te puede interesar: ¿Qué es la Cloroquina? el medicamento que podría tratar el coronavirus

YouTube video

Fue en el 23 de abril de 2009 cuando la Organización Mundial de la Salud anunció que estabamos ante un nuevo virus. En ese entonces, el Distrito Federal suspendió las clases, conciertos y actividades recreativas. Algunos de los más recordados fueron los conciertos de The Rasmus en el Auditorio Nacional.

Además, restaurantes y negocios permanecieron cerrados, los partidos de fútbol fueron a puerta cerrada, y los habitantes de la CDMX no podían salir de sus casas, aquellos que debían hacerlo, tenían que salir con cubrebocas y sin saludar a nadie de beso y de mano.