Está tarde, el senado de la República discutió la regulación de la mariguana,-mejor conocida como cannabis–, la cual lleva más de un año debatiéndose en la Cámara Baja. Fue por medio de Comisiones Unidas de Justicia que se quiso dictaminar la nueva regulación, no obstante ésta se volvió aplazar una semana más.
Fue durante la presentación de los cambios al dictamen que se generaron, entre diciembre a la fecha, que los senadores del Pan y Morena chocaron sobre si la discusión debía aplazarse o tomarse como se tenía prevista.
Por su parte, los senadores Damián Zepeda y Marco Antonio Gama (PAN) argumentaron que el proyecto de dictamen presentando en las comisiones “es mucho más” de lo que les pidió corregir la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“La Corte no nos pide un dictamen completo, son solo cinco artículos de la Ley General de Salud. Sí creemos que debemos hacer más, pero para el término sólo nos piden eso”, dijo Marco Antonio Gama.

En el mismo sentido se posicionó la senadora Martha Cecilia Márquez (PAN), quien exigió en más de una ocasión al titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), Gaby Zabicky, resolver el tema de desabasto de medicamentos para tratamientos con cáncer.
Cabe recordar que, la iniciativa para la legalización del cannabis en el Senado que venía siendo bien trabajada por la Comisión de Salud, presidida por Miguel Ángel Navarro, fue arrebatada por la Comisión de Justicia, encabezada por Julio Menchaca, ya que lo más relevante de su legalización así como regulación debe ser “el aspecto medicinal, antes que el lúdico, el industrial o cualquier otro”.
Sin embargo, el predictamen que hoy se discutió formalmente, no está aún bien analizado.
De acuerdo con Maribel Rodríguez de El Economista, la verdadera y urgente necesidad a todas luces está en atender “el creciente número de familias que ya recurren al uso medicinal de cannabis para paliar severas enfermedades, que están envueltas en una absurda criminalización y todo porque la supuesta legalización del 2017 que no permitió más que importar productos de otros países”.
Con información de El Universal.
Te puede interesar:
Mariguana en México. Terminando con la desinformación y el descontrol