Los cuerpos sin vida de dos mujeres fueron localizados en Ecatepec, Estado de México, hasta el momento no hay información emitida por las autoridades.
Las víctimas localizadas en el estado con mayor número de feminicidios en el país aún no han sido identificadas y la noticia se ha vuelto tendencia en redes sociales por la naturaleza del delito.
Pocos se han pronunciado al respecto de tan polémica noticia como Mónica Garza, del medio ADN 40.
Los cuerpos fueron arrojados en la vía pública en una cobija color negro, lo que ha causado gran indignación frente a la víspera del paro nacional de este 9 de marzo.
Reacciones
En consecuencia, diversos cibernautas expresaron su molestia pues mientras el gobernador, Alfredo del Mazo festejaba ‘el día de la Bandera’, la entidad seguía siendo una de las peligrosas.
Entérate:¿Cuál es el significado de la Bandera de México?
Asimismo, usuarios están demandando buscar a los asesinos de tan atroz crimen.
Feminicidios: Un alza en México
De acuerdo con un reportaje de El País, siete mexicanas son asesinadas cada día, sin embargo, solo un 25% de los casos son investigados como feminidicios.
Además, hace notoriedad en que esta epidemia comenzó en 1993 con los casos de ‘Las muertas de Ciudad Juárez’, donde empezaron a denunciarse públicamente situaciones de mujeres asesinadas en la fronteriza del norte de México.
Por si fuera poco, el mismo especial informa que familiares reciben información nula o casi nula de la investigación de sus víctimas. Además asegura que desde 2011, hay organismo especializados en el tema, no obstante, estas instancias no han sido garantizadas y carecen de expertos necesarios.
Te puede interesar:
Cosas que pasan por ser mujer: El hashtag que revela el acoso en México
La justicia: entre feminicidios y reclamos
Revisa en este mapa si en tu colonia existen casos de feminicidios