Este jueves, 20 de febrero, se informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene previsto dejar de producir gasolina Premium en este año en donde no ganaría 68 mil 104 millones de pesos.

Según las previsiones de la compañía, se espera que desde agosto del 2020 las refinerías de Madero, Cadereyta, Minatitlán, Salamanca y Salina Cruz no podrán dar ni un solo litro del combustible empleado por autos de modelo reciente, esto aunque se esperaba la demanda de 107 mil barriles diarios en el año.

También puedes ver: Pemex no pagará rescate millonario a hackers

Foto: Pixabay

Cuando Pemex deje de producir gasolina Premium, los mexicanos comenzaremos a comprar la producción importada, ante la incapacidad del Sistema de Refinación para ofertarlo, según las previsiones del Programa Operativo Anual de Pemex (POA) 2020.

Asimismo, Pemex Transformación Industrial (TRI) tiene planeado como parte de su cartera de negocios importar 103 mil barriles diarios de Premium tipo Ultra Bajo Contenido de Azufre (UBA) con el precio de cada año de 88.29 dólares por barril y 3 mil barriles más de Premium a un precio de 83.32 dólares.

La pérdida en dólares por compras externas se espera que sea de 3 mil 420.2 millones de dólares, lo que significaría que en pesos son 69 mil 104.6 millones.

https://twitter.com/Pemex/status/1229094325507719169?s=20

Pemex pronóstica que el valor de la gasolina en este año aumente a 72 mil 758.4 millones de pesos por las ventas internas y con 93.6 centavos de un peso que se reciba se utilizará para pagar las importaciones.

También puedes ver: ¿Quién es Emilio Lozoya, exdirector de Pemex detenido en Malaga?

Sin embargo el POA 2020, que contiene las principales variables operativas de la petrolera estatal del 2020 indica que aún en los primeros siete meses del año, la compañía aún puede aportar 500 barriles en promedio mensual de este combustible.