Te puede interesar: Ejército Mexicano sale bien evaluado tras operativo en Culiacán: Mitofsky
Cada 19 de febrero se festeja el Día del Ejército Mexicano, miembros cuyo trabajo es mantener la seguridad de sus habitantes, proteger la soberanía del Estado Mexicano y resguardar la paz en el territorio.
Conocido por algunos como “El día del soldado”, este día se conmemora desde febrero de 1950. Su origen se remota al 19 de febrero de 1913, fecha en que el decreto 1421 del XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila desconoce al general Victoriano Huerta como Jefe del Poder Ejecutivo de la República; en su lugar se le otorgaron facultades a Venustiano Carranza, entonces gobernador de la entidad, para crear una fuerza armada con la intención de restablecer el orden constitucional.
Fue en el “Plan de Guadalupe”, publicado en la Hacienda de Guadalupe, Coahuila, el 26 de marzo de 1913, donde Carranza estableció las bases para la creación de un ejército que sustituyera al entonces Ejercito Federal.
No te pierdas: Video: Miembros del Ejército se unen a las celebraciones de la Guelaguetza 2019
Actualmente el ejercito esta conformado por fuerzas militares terrestres y aéreas que forman parte de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA).
En un inicio los integrantes que conformaban a al Ejercito eran únicamente personas del sexo masculino, sin embargo, el 19 de septiembre de 1938, el General Lázaro Cárdenas emitió un decreto para que la mujer formara parte del cuerpo de oficinistas de dicha institución.
El festejo se lo debemos al antiguo presidente Miguel Alemán Valdés, quien en este mismo día, pero del año 1950, instituyó el 19 de febrero como Día del Ejército Nacional.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Ejército, la misión de Ejercito es cumplir con lo siguiente:
- Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.
- Garantizar la seguridad interior.
- Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas.
- Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
- En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Te recomendamos: Aceptan a personas con tatuajes en el Ejército, pero con condiciones