Este domingo, 9 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) conmemoró está mañana, en punto de las 10:30 horas, el día de la Marcha de la Lealtad que cumple su 107 aniversario.

AMLO acudió al Castillo de Chapultepec para realizar la tradición, es posible que hayas escuchado anteriormente esta celebración, sin embargo muchas personas no conocemos el significado de este acto conmemorativo y el por qué se realiza ahí.

También puedes ver: Despiden a mujer por denunciar acoso sexual en CFE

Como sabemos AMLO realiza la efeméride con gran importancia, pues tiene una gran admiración por el político Francisco I. Madero, pues él mismo ha mencionado que es maderista con la ideología “sufragio efectivo, no reeleción”.

Entre los archivos de la historia del Gobierno mexicano es conocida la “Marcha de la Lealtad” como un evento que pasó el 9 de febrero de 1913, cuando los alumnos del Colegio Militar escotaron al Presidente Francisco I. Madero por miedo a ser atacado por civiles y militares que estaban en contra de su mandato en un golpe de estado reconocido como “Decena Trágica”.

Este evento ocurrió cuando se dirigía hacía al Palacio Nacional mismo que había sido tomado cuando se realizaba un “cuartelazo” iniciado la madrugada de ese mismo día.

El político mexicano pidió a los cadetes que se alistarán para salir uniformados, fue cuando el mandatario mexicano mencionó a los alumnos que la ciudad podría ser atacada en cualquier momento.

Foto: Pixabay

También puedes ver: López Obrador confirma rifa del avión presidencial

Fueron al menos 350 alumnos, de 16 a 28 años de edad, que salieron esa mañana del Castillo de Chapultepec junto al Presidente demostrando la lealtad del Colegio Militar para proteger las Instituciones.

Fue un día después cuando el Presidente pidió a los cadetes volver a la escuela para continuar con los protocolos de su regreso y hacer servicios tácticos de seguridad para cuidar el Castillo de Chapultepec.

Sin embargo, fue hasta el 17 de febrero cuando Madero y el Vicepresidente José María Pino Suárez fueron detenidos y hechos prisioneros en el Palacio Nacional y ahí ser obligados a renunciar ante un Congreso reunido en sesión extraordinaria.