La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que en semanas el coronavirus llegará a México y alrededor del mundo se incrementará la infección, inclusive se formarán cadenas autóctonas del 2019-nCoV.

“En las siguientes semanas es muy probable que veamos alrededor del planeta el establecimiento de cadenas de transmisión autóctonas. Tal y como estamos viendo el escenario es que la infección va a llegar a México. Exactamente cuándo, no sabemos, pero en las próximas semana vamos a tener la transmisión aquí”, explicó Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud.

El Coronavirus es oficilamente más peligroso que el SARS
Vía Unplash foto de @CDC

Expuso que enfrentamos tres epidemias: la de coronavirus; la alarma y el miedo, “muchas veces injustificados, y los informes y noticias con y sin fundamento“.

El grupo de trabajo sobre el coronavirus diseñará información para los médicos y la población, contribuirá con los planes de investigación y de respuesta social, además, abordará temas jurídicos, de producción de reactivos y de diagnósticos, intervenciones terapéuticas y probablemente, se involucre en una vacuna.

coronavirus-chinos-aislados
Vía: @nanomago

Una de las primeras acciones es traducir los avisos preventivos a chino mandarín y al inglés para los visitantes, por lo que colaboran con la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción y con el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, que facilitarán traducciones validadas e interpretaciones en chino mandarín e inglés de todos los materiales informativos para difundir más la información.

Con información de Milenio.

Te puede interesar: Muere el primer doctor que advirtió del Coronavirus