Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre el retroceso que registró la economía mexicana del 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto que dio a conocer el Inegi, el mandatario afirmó que no le importaban.
Esto lo anunció en su habitual conferencia mañanera. Además, afirmó que él ya tenía otros datos y que este resultado no le importaba mucho, pues había desarrollo y bienestar en el país.
No te pierdas: Super Bowl 2020: aguacate mexicano, el máximo ganador frente a EU
El presidente López Obrador reaccionó esta mañana y dijo que él tiene otros datos que muestran que hay desarrollo y bienestar aunque no haya crecimiento.
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) January 30, 2020
“Tengo otros datos. Ya se esperaba, pero están cambiando los parámetros para medir si tenemos bienestar en México. Y como tengo otros datos, puedo decirles que hay bienestar. Puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos”, señaló.
El mandatario declaró que durante el periodo neoliberal se establecieron muchos parámetros para medir el desarrollo del país, y estos no le importaban porque significaba que había dinero en unos pocos.
Mira ahora: PIB crece 0.1% en tercer trimestre de este año: INEGI
Aseguró que en ese periodo hubo muy poco crecimiento y se acumuló en unas cuantas manos. El Presidente dijo que lo que más le importaba era la economía familiar.
“Es muy importante que haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos, eso es lo que me tiene tranquilo porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo”, añadió.
No te pierdas: PIB crece 0.1% en tercer trimestre de este año: INEGI
AMLO aseguró que sí habrá crecimiento, por ese motivo, se creó el Gabinete para el Crecimiento Económico. “No es lo único, a veces no se interpreta bien o se acepta por tecnocracia, pero son visiones distintas”, dijo.
El mandato de AMLO tuvo cinco trimestres consecutivos sin crecimiento, tres de ellos, registrados en marzo a junio y de septiembre a diciembre de 2019, estuvieron en contracción.