El Sistema de Transporte Colectivo Metro, ha implementado desde finales de 1970. Esto con el fin de que las mujeres viajen más cómodas y sin miedo a que sean acosadas por los varones, sin embargo, de acuerdo con la UAM, estos espacios no funcionan.

Una tesina de la Universidad Autónoma Metropolitana en la unidad Iztapalapa, en los vagones destinados solo para las mujeres y menores de 12 años de edad, se documentaron casos de acoso entre las mismas usuarias, en especial entre las más jóvenes.

Mira ahora: Graban a hombre cobrando “cooperación voluntaria” para entrar al Metro

Sin embargo, dicha investigación llamada “La violencia en el Metro de la Ciudad de México” expone que la agresividad entre las usuarias es más frecuente y común, pues hay una gran demanda por subir a estos vagones.

Además, algunas usuarias que suben a los vagones exclusivos son más intolerantes que los hombres al roce de cuerpo a cuerpo que es provocado por los empujones que se hacen en las horas pico.

Entérate: Orines causan fallas en escaleras eléctricas del Metro

La investigación señala que las usuarias están siempre a la defensiva de manera agresiva, pues los insultos son los más comunes cuando se presentan estas situaciones. Estos logran que las mujeres jóvenes se sientan intimidadas y tengan miedo a ser golpeadas.

No te pierdas: Graban a hombre cobrando “cooperación voluntaria” para entrar al Metro

“Cabe señalar que la intención de las agresoras no solo es el de intimidar sino que además es del de tratar de tener un poco más de libertad espacial, esta fue la deducción después de observar cómo a mujeres que estaban al rededor de la agresora trataron de alejarse de ella”, se lee en la tesina.

Te puede interesa: Estudiante del IPN sufrió violento asalto en el Metro de la CDMX