Las tarjetas de crédito son muy comunes y fáciles de usar, sin embargo, también tienen varios peligros como es la clonación de las mismas. Por eso te decimos cómo puedes evitar esto y evitar pagar por compras que no hiciste.
De acuerdo con el director de Educación Financiera Citibanamex, Juan Luis Ordaz, este delito aumentó 38 por ciento en el último año. La clonación consiste en robar la información que esrá contenida en el plástico.
No te pierdas: Rechazan que SAT sancione a quien gaste más con sus tarjetas de crédito

Esto se hace gracias a los dispositivos electrónicos que los obtienen y luego los pasan a una tarjeta vacía, permitiendo hacer compras y pagos ajenos al titular de la cuenta.
Uno de los lugares más comunes en donde se realiza este tipo de fraude es en los cajeros automáticos, por eso, te damos estas recomendaciones para evitarlo:
- Realiza solo las operaciones y no pidas ayuda de personas extrañas
- Cerciorarse de que nadie conozca el Número de Identificación Personal (NIP) y cambiarlo frecuentemente
- Siempre recoger la tarjeta, dinero y comprobante impreso
- Reportar de inmediato si el cajero automático retiene la tarjeta
- En los establecimientos se debe solicitar que todos los pagos se realicen a la vista
- Guardar comprobantes, para posibles reclamos

En cuanto a las operaciones por internet, se recomienda que no se hagan en redes públicas abiertas, pues es más susceptible a que les roben sus datos personales. Lo mejor es hacerlo en su casa o redes seguras.
Sigue leyendo: Podrás hacer facturas instantáneas al pagar con tarjeta en el 2020
También mencionó que las notificaciones del banco son de buena ayuda, pues con ella estás al tanto de los movimientos que se realizan en tu cuenta bancaria.
Una vez que se descubre que eres víctima de este delito, se tienen hasta 90 días para reclamar en el banco. Este tiempo comienza desde el día en que se realizó dicho cargo.