Era la tarde del viernes 18 de enero de 2019 cuando un siniestro marcó a los pobladores no solo de Tlahuelilpan en el estados de Hidalgo sino de todo México. El combate al huachicoleo se hacía presente en la entidad, sin embargo, los pobladores no pensaron que ese día marcaría a la entidad para siempre.

El fin de semana estaba por comenzar cuando un ducto de gasolina en Tuxpan-Tula de Pemex explotó dejando más de un centenar de víctimas mortales, un siniestro que provocó terribles heridas en los cuerpos de las personas presentes y de sus familiares que tuvieron que lidiar con el dolor de las pérdidas.

Si te lo perdiste: AMLO otorga 15 mil pesos para afectados de Tlahuelilpan; el combate al huachicol da resultados

Era la tarde del aquel viernes cuando dicho ducto registró una fuga, los pobladores y personas cercanas al lugar comenzaron a recolectar el combustible que salía a grandes chorros pues alcanzaba hasta los tres metros de altura alcanzando los canales de sembradíos.

https://twitter.com/MexicoCodigoRo/status/1086468961695236096

Al rededor de las 19:00 horas elementos del Ejército acudieron al lugar para intentar retirar a la gente que incluso con jarras recolectaba el líquido que rápidamente se expandía, no obstante, los soldados no tuvieron suerte ya que fueron amedrantados y no tuvieron más que retirarse del sitio.

Te recomendamos: CNDH demanda a Sedena por inacción en la explosión de Tlahuelilpan

https://twitter.com/EjercitoMex/status/1087082455062859776

La explosión

Luego de algunas horas de que la gente del lugar continuara recolectando la gasolina que salía, una gran explosión arrebató la vida de por lo menos 69 personas que yacían en la zona, otras más se rodaban por el suelo en busca de apagar con las intensas llamas que ardían a su alrededor.

Decenas de heridos fueron trasladados para recibir atención médica que posteriormente incrementaron a más de cien la lista de muertos, las grandes llamas arrasaron con los pobladores que se encontraban en el lugar entre ellos menores de edad.

Te puede interesar: Explosión en base militar de Rusia aumenta la radiación

Tras el incendio y el cese de las llamas la zona fue acordonada, los pobladores acudieron al lugar en búsqueda de sus familiares desaparecidos, además, exigían justicia y acciones del gobierno.

Incluso varios días después el tema siguió en el ojo público, los medios pedían información sobre el tema, cifras oficiales sobre los acaecidos durante la explosión, así como las medidas que se tomarían en adelante respecto a las personas que se vieron involucradas en el huachicol.

Tienes que ver: Gobernadores se muestran a favor de las medidas de AMLO ante el huachicoleo

Se informó también que las víctimas eran atendidas en unidades especializadas.

Cifras oficiales sobre Tlahuelilpan

Para identificar la identidad de las personas que perecieron en el lugar se realizaron 154 pruebas genéticas donde se reconocieron a 69 personas muertas, sumadas a las 68 que perdieron la vida en los hospitales a causa del incidente.

De acuerdo a las cifras que compartió el gobierno, el número de muertos fue de 137 de los cuales nueve eran menores de edad, cabe destacar que 194 pequeños quedaron huérfanos ya que perdieron a sus padres o abuelos.

https://twitter.com/c4jimenez/status/1086456123178258433

Y a casi un año de la catástrofe los pobladores del lugar no han sido los mismos y su entorno tampoco pues de acuerdo al alcalde Juan Pedro Cruz Frías la economía del municipio se paralizó ya que esta giraba entorno a la extracción ilegal del hidrocarburo.

Este sábado 18 de enero se cumple un año de la explosión en Tlahuelilpan por ello, el Gobierno Federal compartirá este viernes 17 un informe detallado sobre la situación actual que enfrentan las víctimas así como lo relacionado al siniestro del pasado 2019.