Fed: qué es y por qué es importante que baje las tasas de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció hoy una baja en las tasas de interés del país de 25 puntos base (pb). Esta es una de las noticias más esperadas en el ámbito económico y que, sin duda, dará mucho de qué hablar durante los siguientes días.
Pero, ¿qué es la Fed y por qué resulta tan importante que baje las tasas de interés?
Seguramente te has planteado esta pregunta y nosotros te ayudamos a resolverla.
La Fed, como mencionamos previamente, es Reserva Federal de Estados Unidos. En palabras más sencillas, el banco central de nuestro país vecino.
Su decisión de este miércoles resulta no solo importante, sino histórica. Se trata de la primera vez desde el 2008 (cuando Estados Unidos entró en recesión) que baja sus tasas de interés.
Al igual que tú tienes una tasa de interés en tu tarjeta de crédito o una hipoteca, los países tienen estas medidas, que son determinadas por autoridades bancarias (en este caso, la Fed). Naturalmente, las decisiones que tome dicha autoridad bancaria afectarán los bolsillos de los estadounidenses, reflejándose en los créditos a los que pueden tener acceso.
Pero al tratarse de una de las potencias del mundo, también afecta a otras economías. En este caso, para bien. Luego de que se anunció la baja a las tasas de interés, el precio del dólar se ubicó por debajo de los 19 pesos que rondaba esta mañana. Ahora, la divisa estadounidense se vende en 18.98 pesos.
En cuanto al por qué se tomó esta decisión, la respuesta es relativamente sencilla. No se trata de que la economía de Estados Unidos haya mejorado, sino de la intención de darle un respiro.
Actualmente, la economía estadounidense vive un momento de incertidumbre frente a las constantes guerras comerciales. Además, la economía global tiene una tendencia de desaceleración. Para hacerle frente a estas situaciones, el objetivo de la Fed es atraer más inversionistas al ofrecerles una menor tasa de interés.