Newton no pudo resolver un problema, un mexicano sí
El mexicano Rafael González egresado del Tecnológico de Monterrey, afirma haber resuelto la aberración esférica en lentes ópticos que ni si quiera el propio Isaac Newton pudo solucionar. Durante todos estos siglos habían existido aproximaciones pero ninguno lo había resuelto.
El egresado de la carrera de Ingeniería Física Industrial declaró que resolvió el problema con uno de sus amigos Alejandro Chaparro, ex alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El universitario llevaba tres años intentando resolver el problema cuando se conoció con Rafael.
Alejandro me insistía y me invitaba a que resolviéramos el problema. Yo le decía que no iba a poder", señaló Rafael.

El gran reto a resolver de este problema era hacer que la visión de objetos a través de lentes esféricos no perdiera nitidez. Una de las soluciones que había para el problema era la conjunción de dos lentes llamadas no esféricas sino asféricas. Pero hasta la fecha, la calibración de esos lentes dependía de un cálculo que no era del todo preciso.

"Durante nuestro estudio calculamos la eficiencia de 500 rayos, y el promedio de satisfacción de todos los ejemplos fue de 99.9999999999 por ciento", sentenció González.