Por esta razón tembló el martes 16 de julio por la noche

miércoles, 17 de julio de 2019 · 08:28

El Servicio Sismológico Nacional público en su cuenta de Twitter la razón por la cual tembló en la Ciudad de México la noche del martes y madrugada de este miércoles. Ambos sismos forman parte de una secuencia sísmica que inició el 12 de julio.

Desde ese día a la fecha, se han registrado cerca de 15 sismos en la CDMX con magnitudes entre 2.1 y 3 grados. Hay que recordar que estos movimientos han tenido como epicentro la alcaldía Álvaro Obregón.

https://twitter.com/SismologicoMX/status/1151345539692150788?s=19

En el transcurso del sismo de las 11 de la noche del martes y de la una de la mañana del miércoles, se presentaron siete sismos con epicentro en la CDMX. Desde 1998 al 2019 la ciudad ha tenido 158 sismos en total.

De estos, 33 han sido magnitudes menores a 2, 81 entre 2 y 2.9; y 37 movimientos teluricos entre 3 y 3.9. Hay que recordar que las alertas sísmicas no se activan ante sismos de menor intensidad, además los epicentros están justo debajo de las casas de la CDMX, por lo tanto el tiempo de alertamiento es nulo.

¿Qué son las secuencias sismicas?

Podemos clasificar estas en tres dependiendo la distribución de sus magnitudes en tiempo y espacio.

  • Enjambre: sismos en una misma área durante un periodo de determinada duración corta y de magnitudes similares que desaparecen en un lapso de tiempo.
  • Precursores: secuencia de un solo sismo o varios que tienen diversas magnitudes en una misma área dentro de un lapso corto o mediano. Esto da a un sismo de mayor magnitud con réplicas que terminan después de cierto tiempo.
  • Normal: no hay sismos previos, el primero es de una gran magnitud y tiene réplicas que dejan de sentirse después de cierto tiempo.