La violencia de género en México ya es considerada una epidemia, que al menos por el momento, pareciera no tener una solución. Entonces, ¿cómo podría ser confrontado un problema que ataca tanto a las mujeres? Tal vez el cine sea un buen punto de partida.
Cada martes a las 19:30 horas, a partir del 7 de mayo y hasta el 25 de junio, TV UNAM transmitirá el ciclo de cine documental Sexualidad y violencia de género, con historias alrededor del mundo sobre grupos vulnerables expuestos al maltrato, la discriminación o la explotación sexual, como explica en un comunicado el canal de televisión. El ciclo comenzó con Amor y sexo en China (2013), de Anne Loussouarn, que narrá la forma en cómo las mujeres en China a partir de los 30 años comienzan a ser consideradas obsoletas dentro de su sociedad.
Cada uno de estos documentales, serán transmitidos de nuevo los sábados a las 17:00 horas.
Mentiras sexuales y frustración en India
Este documental de 2013, con entrevistas del sexólogo Prakash Kothari y otra serie de especialistas en sociología, reflexiona el papel que ocupan las mujeres en los medios de comunicación y en general, en la sociedad India, que son vistas como meros objetos. Se transmitirá el próximo 14 de mayo.
Turistas sexuales: al rastreo de los pedófilos
Bajo la mirada de Hervé Bouchad, Turistas sexuales: al rastreo de los pedófilos, visibiliza la situación a la que niñas y niños están expuestos al abuso infantil por medio del comercio sexual por parte de turistas en Camboya. El 21 de mayo se transmitirá.
Camboya: El comercio de la virginidad
De forma muy similar al documental de Bouchad, este largometraje de Matthew Watson, que será transmitido el próximo 28 de mayo, expone la situación a la que son sometidas las mujeres vírgenes en Camboya.
Amor bajo los cielos cubanos (2012)
Al parecer, como narra este documental, Cuba es un paraíso sexual para las mujeres canadienses que acuden a la isla en busca de diversión erótica. Se transmitirá el 4 de junio.
Love & sex in the age of pornography
En este proyecto de 2017, la directora Maree Crabbe trata de desmitificar los estereotipos que envuelven erróneamente a la industria pornográfica con entrevistas a actores porno. Se transmitirá el próximo 11 de junio.
El precio del sexo
La directora búlgara-estadounidense Mimi Chakarova reúne en este trabajo historias de maltrato, violencia y tráfico sexual de mujeres en Europa. También se transmitirá el 11 de junio.
Las niñas de Meru
En este documental, la directora Andrea Dorfman sigue el proceso de recuperación de 160 niñas de Meru víctimas de violencia sexual.