La vida secreta del escritor Carlos Monsiváis

sábado, 4 de mayo de 2019 · 07:00

Seguro en algún punto de tu vida te cruzaste con textos del escritor mexicano Carlos Monsiváis.

Sin sus textos, la vida social, cultural y periodística de México no sería lo mismo. Su destacado estilo lo catalogó como uno de los escritores que marcó la historia de nuestro país.

Lo que seguramente no sabías es que Monsiváis también fue un activista en favor de los derechos de los homosexuales.

Marcha gays
A group of marchers walk at the Pride parade in San Francisco, Sunday, June 25, 2017. (AP Photo/Jeff Chiu)

Monsivaís peleó porque "salir del closet" no te condenara a quedar aislado de la sociedad que te rodeaba.

Según sus allegados, su homosexualidad fue reconocida por sus familiares, amigos intelectuales y políticos aunque él nunca dio una declaración publica de su orientación sexual.

Tal vez porque evitaba comentarios como la del "El Jefe" Diego Fernández de Cevallos, que se burló de él por ser gay.

Carlos era conocido como "La Monchi" y se sabía que frecuentaba los baños de vapor de la Ciudad de México para encontrarse con algunos hombres que lo complacieran.

Carlos Monsiváis muerte

Los inicios del Movimiento homosexual en México comenzaron en los años sesenta, en una época en la que el priísmo reinaba con Gustavo Díaz Ordaz y reunirse para conspirar por los derechos era peligroso.

Época en la que Carlos Monsivaís decidió luchar por luchar por los derechos homosexuales, entre sus acciones se destaca en la redacción de un manifiesto en defensa de los gays en nuestro país.

Dicho manifiesto lo firmaron personalidades como José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Juan Rulfo entre algunos de los intelectuales.

Además, Monsiváis promovió el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria, organización que fomentó una marcha por los gays, por primera vez en el país.

Para los años ochenta Monsiváis centro sus esfuerzos en hablar del VIH/SIDA, temas que lo llevó a romper relación con uno de los periódicos más importantes de CDMX, La Jornada.

Tras una nota publicada en el diario mexicano, Monsiváis criticó de forma dura una de las notas a través de una carta combativa contra el director que terminó en el final de su colaboración para el medio, según el diario El País.

Carlos nació en 1938 y murió en 2010, exactamente el 19 de junio fue el día de su funeral, su cortejo fúnebre colocó una bandera gay sobre su féretro, gritando al mundo que su lucha por los homosexuales era más que importante para él.

Si quieres leer más sobre la historia de la homosexualidad de Carlos Monsiváis puedes leer "El clóset de cristal" de Braulio Peralta