Después de la amenaza de los aranceles, Trump acusa a México de enriquecerse gracias a Estados Unidos
Después de que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará que impondrá un arancel de 5 por ciento a todos los bienes de México, hoy, el mandatario volvió a hablar sobre el tema acusando directamente a México de que por décadas no han hecho nada para detener a los inmigrantes y se ha enriquecido de su país.
Ante esta situación, el canciller Marcelo Ebrard, tuiteó que el flujo de inmigrantes no es responsabilidad de México.
Además, dijo que él y otros funcionarios viajarán para entablar conversación con las autoridades norteamericanas.
Esta medida entrará a partir del 10 de junio.
Ayer, explicó que dicho impuesto irá aumentando gradualmente si México no para la migración ilegal de centroamericanos y mexicanos.
Por su parte, la Casa Blanca publicó una declaración en nombre de Donald Trump, en la abunda sobre el tema. En esta, se lee que el presidente estadounidense hace uso de sus poderes para invocar la Ley de poderes económicos de emergencia internacional para tasar los bienes de México.
Asimismo, explica que si la crisis no se resuelve con el primer impuesto, uno del 10 por ciento se aplicará a partir del 1 de julio. Dicho arancel se elevaría en un 5 por ciento cada inicio de mes hasta que México detenga la migración ilegal.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió con una carta en la que reafirma su intención de no confrontarse y de crear un diálogo. En ese sentido, le propuso recibir en Washington de manera inmediata a representantes de México encabezados por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Al respecto, Marcelo Ebrard confirmó que viajará "a la brevedad" a Washington "para buscar un punto de acuerdo".
Previamente, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, afirmó que México respondería de forma enérgica a las amenazas de Trump, pero que el presidente "tuitea mucho, pero pocas veces pasa a la acción".
Asimismo, dijo que no existe justificación para que Donald Trump haya decidido tomar una medida así.