Como una forma para combatir la violencia hacia las mujeres y niñas en México, como es el caso de los feminicidios, el gobierno de México presentó este miércoles la iniciativa Spotlight, que desde septiembre de 2017 funciona a cargo de la Unión Europea y la Organización de la Naciones Unidas.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Phumzile Mlambo-Ngucka, directora ejecutiva de la ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, y la directora de Inmujeres, Nadine Gasman, presentaron esta iniciativa que contará con una inversión de 11.8 millones de dólares, destinados directamente a 5 municipios en tres entidades de México.

La Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el presidente Andrés Manuel López Obrador, a lado de Phumzile Mlambo-Ngucka, directora ejecutiva de la ONU Mujeres. Foto: @inmujeres/Twitter.

La iniciativa Spotlight, forma parte de Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que contempla 17 Objetivos, entre ellos la erradicación de la pobreza, el hambre, la falta de educación y la igualdad de género, que a su vez, tiene como objetivo: “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Las metas de este objetivo de la ONU son:

5.1  Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

5.2  Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

5.3  Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

5.4  Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.

5.5  Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

5.6  Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.

5.a  Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.

5.b  Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

5.c  Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.