López-Dóriga, y todos los periodistas que recibieron más recursos del sexenio de EPN

jueves, 23 de mayo de 2019 · 22:36

Durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, periodistas como Joaquín López-DórigaFederico Arreola y Enrique Krauze, recibieron, supuestamente, una gran suma de dinero a cambio de publicidad y  “otros servicios”.

Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que había hecho entrega al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) de información sobre "los periodistas que recibían apoyos del gobierno por servicios prestados por la información que difundían” en el sexenio anterior, el diario Reforma dio a conocer una lista de 36 periodistas que fueron beneficiados junto a sus empresas.

Al haber percibido 251 millones 482 mil pesos a través de las empresas Ankla Comunicación, Astron Publicidad, Plataforma Digital Joaquín López Dóriga y Premium Digital Group, el periodista Joaquín López-Dóriga es quien encabeza la lista. Sin embargo, desde su cuenta de Twitter, negó la veracidad de esta información.

"En lo personal", escribió, "reitero que nunca he recibido un peso del gobierno. Y a él (López Obrador) le consta cuando fue jefe de gobierno de la #CDMX", sentenció.

Dentro de la lista de supuestos periodistas beneficiados por el Gobierno, también se encuentra, en segunda posición, Federico Arreola, por 153 millones 578 mil 253 pesos, divididos por concepto: 151 millones 897 mil 653 fueron por publicidad mientras que un millón 680 mil 600 por “otros servicios”. Al igual que el historiador Enrique Krauze, quien por medio de la editorial Clío y la revista Letras Libres pudo haber sido recompensado con 144 millones 80 mil 995 pesos divididos también entre publicidad y "otros servicios".

Twitter: @Reforma.

Óscar Mario Beteta, con 74 millones 571 mil 100 pesos; Beatriz Pagés, con 57 millones 204 mil 346; Callo de Hacha, con 47 millones 389 mil 112; Raymundo Rivapalacio con 31 millones 138 mil 703, y Ricardo Alemán con 25 millones 851 mil 109, son algunos de los demás periodistas que también fueron señalados, además del periódico digital Animal Político y su director Daniel Moreno.

A través de un hilo de Twitter, Moreno explicó que estos recursos que representaron solo el 15 por ciento de los ingresos de Animal Político en el sexenio pasado. Pero eso no significa, dijo, que haya existido una "compra de contenidos ni condicionamiento editorial".

https://twitter.com/dmorenochavez/status/1131774505976778753?s=19

En una respuesta publicada en el periódico Reforma, Krauze señaló que se trataba de información "tendenciosa" y explicó el significado del concepto al que se añadieron los gastos por "otros conceptos" en el caso de Clío. "Se trata de series documentales producidas principalmente para la Secretaría de Cultura", señaló, como El Centenario de Octavio Paz.

"Letras Libres no modifica su línea editorial por presiones", sostuvo.

Sin embargo, en INAI sacó un comunicado en donde dijo que revisaría las solicitudes, pues no podía determinar si la información estaba correcta o era exacta.