El xoloitzcuintle, el perro que ha acompañado en vida y muerte a los mexicanos

jueves, 2 de mayo de 2019 · 11:59

Si hay un perro que representa a los mexicanos es el xoloitzcuintle, esa raza sin pelaje que nos ha acompañado en la vida y muerte durante 7,000 años.

De hecho, es una de las cuatro razas nativas de nuestro país y hay relatos desde la época de los aztecas que lo relacionan con una deidad, como un alimento y un animal que ayuda a los humanos a pasar al Mictlán.

https://www.instagram.com/p/BwcktnAHvtO/

De acuerdo con la tradición mexica, Xólotl es el hermano gemelo de Quetzalcóatl. "En tanto que Quetzalcóatl anuncia la salida del astro (Sol), Xólotl se ocupa de transportarlo en la tarde y acompañarlo en su recorrido cotidiano por el reino de la muerte, del mismo modo que el espíritu del perro xoloitzcuintli transporta al de los hombres al Mictlán", señala la revista Arqueología Mexicana.

En este sentido, el xoloitzcuintle tenía un significado especial para los mexicas, que incluso comían su carne en ocasiones especiales. "Va a haber una ceremonia en la que va a ser sacrificado con obsidina y va a ser guisado de tres diferentes formas: cocido, cocido a vapor y asado", dijo la criadora de perros de esta especia Ana María a Notimex.

https://www.youtube.com/watch?v=O4xn3Zzryr4

Pero tal vez el mito más conocido de este perro es que ayudaba a los difuntos a sortear las pruebas para llegar al Mictlán. Sin embargo, para que tu perro te ayudara, debiste tratarlo bien en vida.

via GIPHY

Durante la Colonia epañola, casi desaparecen los xolos, ya que los españoles trajeron sus propias razas de perros además de que intentaron acabar con ellos por su vínculo con las creencias indígenas. Pero a partir del siglo pasado, ha habido una importante labor de rescate de la especie, que en el 2016 fue declarada patrimonio e ícono de la Ciudad de México.

https://twitter.com/GobCDMX/status/764147613964783616?s=20