A cinco días de que los más de 20 millones de habitantes de Ciudad de México se encuentren bajo la bruma de la contaminación, que provocó por primera vez en la historia una “doble contingencia”, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad Autónoma de México (UNAM) informaron que las clases en sus respectivos planteles, serán suspendidas este jueves 16 de mayo.

Debido a que prevalecen los altos índices de ozono y de las diminutas partículas PM 2.5 en la atmósfera del Valle de México, con base en los datos de Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la SEP señaló, a través de un comunicado, la decisión de suspender las clases en las escuelas de educación básica. Por su lado, y más tarde, la UNAM informó que al estimarse que “las condiciones atmosféricas durante las próximas horas continuarán siendo adversas y no propiciarán la dispersión de los contaminantes”, también acordó suspender labores.

Desde temprano, después de que el Gobierno local fuera criticado por su tardía respuesta, el titular de la SEP, Esteban Moctezuman, señaló que ya analizaban la suspensión de las clases. Pero que se tomaría una decisión, después de realizar un monitoreo de la calidad del aire en la Zona metropolitana del Valle de México. “Si se suspenden las clases, lo que se busca es que permanezcan en interiores los niños y las niñas”, señaló Moctezuma.

La SEP también hizo un llamado a los padres a adoptar otra serie de medidas precautorias con los estudiantes, como abstenerse a realizar cualquier tipo de actividad al aire libre.

El Instituto Mexicano del Seguro Social declaró que al igual que otras estancias, unidades deportivas, centros de seguridad social y guarderías no laborarán en las guarderías el día de mañana por la mala calidad del aire