Odebrecht hizo sobornos a través de empresa veracruzana, SAT ya investiga

martes, 9 de abril de 2019 · 13:01

La Secretaría de Hacienda investiga a la empresa veracruzana Blunderbuss Company de México por recibir sobornos de más de 6 millones de dólares de la empresa Odebrech.

Tanto el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigan a Blunderbuss, la empresa fantasma que Odrebecht utilizó para triangular 6 millones 112 mil dólares entre bancos de Panamá, la Isla de Antigua, Estados Unidos y México.

La empresa Blunderbuss está ligada a una red 11 empresas fantasmas con las que compartía socios, representantes y apoderados legales enlazados al gobierno veracruzano de Javier Duarte.

La asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló, entre otras cosas, que cuatro de estas empresas fantasmas recibieron contratos públicos por 192 millones 597 mil pesos entre 2013 y 2018, invertidos en la limpieza de muebles.

De las 11 empresas ligadas del gobierno de Duarte, cuatro fungieron desde 2013 hasta 2018 como proveedores de la administración pública federal y de los gobiernos en Coahuila y Estado de México.

La asociación también asegura que el mayor contrato de estas empresas fue de 140 millones 968 mil pesos, asignado por el Gobierno mexiquense en 2017, en el gobierno de Alfredo del Mazo.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó siete contratos a tres empresas de la red veracruzana por 13 millones 283 mil pesos, entre 2015 y 2018.

En el año 2016, un contrato de 3.8 millones de pesos fue asigando por el Gobierno de Coahuila encabezado por Rubén Moreira a la empresa Adding Machine y PLC Servicios.

"Hasta el SAT contrató a una de estas empresas presuntamente fantasma", detalla MCCI.

En 2018, el SAT realizó visitas a Blunderbuss y a las otras 11 empresas ligadas, en todos los casos se constató que los domicilios no fueron localizados.

Al notificar sobre la inclusión de Blunderbuss y de las 11 empresas veracruzanas en la lista de presuntas empresas fantasma, el SAT destapó a los prestanombres propietarios de las empresas.

Entre la lista que dio a conocer el Diario Oficial de la Federación se relacionó a Aaender, Clorinda Idania e Ivanhoe Lecona, hermanos del accionista Blunderbuss, como prestanombres de Blunderbuss.