¿Qué es el tamiz neonatal y por qué es importante que se lo hagan a tu bebé?

jueves, 4 de abril de 2019 · 12:00

Recientemente, la Secretaría de Salud confirmó que en 12 estados del país se suspendió el tamiz neonatal debido a un problema con la licitación.

Pero, ¿qué es esta prueba y por qué es tan importante?

Se trata de un estudio que debe realizarse a todos los bebés recién nacidos entre los primeros dos y cinco días de vida. Esta sirve para detectar de manera temprana enfermedades metabólicas.

Se hace poniendo unas gotas de sangre del bebé en un papel filtro que después es enviado a los laboratorios para detectar la presencia de hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa o galactosemia. La sangre se obtiene de los talones de los bebés.

Es importante ya que estas enfermedades no se manifiestan con síntomas, de manera que se desarrollan y afectan los órganos del bebé en silencio.

El tamiz neonatal es la primera forma en la que se pueden detectar las enfermedades previamente mecionadas. En caso de que el bebé tuviera alguna de ellas, después se tienen que hacer otras pruebas para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento.