La leyenda que dio origen a la tradición de regalar libros y rosas
En muchas partes del mundo, se acostumbra regalar libros rosas y en el Día del Libro. Las calles de Cataluña, por ejemplo, se llenan este día de puestos callejeros que ofrecen libros y rosas; mientras que en México se realiza la conocida Feria del Libro y la Rosa.
Esta tradición tiene su origen en una conocida leyenda de Europa: la de San Jorge. Este santo es el patrón de muchas ciudades porque murió mártir al negarse a renunciar a su fe cristiana.

Sin embargo, el momento más famoso de San Jorge fue cuando se enfrentó a un dragón. De acuerdo con la leyenda, un dragón amenazaba a Capadoccia (en la región que ahora conocemos como Turquía) y para calmar su hambre, los habitantes le ofrecían dos corderos como alimento al día.
Pero al poco tiempo, se fueron quedando sin corderos, por lo que tuvieron que comenzar a sacrificar a los mismos pobladores. Al azar, se elegía a un poblador por día, que se sacrificaba junto con un cordero para alimentar al dragón.
Llegó el día en el que la princesa de Capadocia salió elegida en el sorteo para ser sacrificada. Ella, resignada, fue la cueva del dragón. Ahí se encontró con un caballero, San Jorge, que mató a la bestia clavándole su espada. De la sangre del dragón se hizo una rosa, que San Jorge le regaló a la princesa.

La muerte de San Jorge, un 23 de abril, coincide con el Día Mundial del Libro, por lo que eventualmente se comenzó a celebrar ambos hechos regalando libros y rosas.