Este equipo busca poner en alto a México en el Mundial de Robótica
Aunque la competencia es dura, el equipo Lambot, de PrepaTec, buscará "dar un paso más de lo que hicimos el año pasado" (que llegaron a semifinales de divisón) y así poner el nombre de México en alto en el Mundial de Robótica.
La competencia de robots, ingeniería y programación organizada por la asociación First Global inicia hoy en Houston, Texas. En esta edición, la delegación mexicana estará conformada por 26 equipos, siendo 14 de ellos conformaddos por alumnos del Teconológico de Monterrey.
Tal es el caso Lambot, formado por 75 pesonas (entre alumnos y mentores) que este año competirán en la categoría Turing, en la que se enfrentarán con otros equipos en 10 encuentros.
Lambot competirá con un robot que "está construido básicamente de aluminio", nos explica Federico Enrique Berndt, el físico matemático headcoach del equipo. De acuerdo a las reglas de la competencia, dicho robot debe cumplir con ciertos parámetros, como no superar los 54 kilogramos, debe funcionar de manera autónoma e ingresar una pelota dentro de unos paneles.
Lo "padre" de Lambot, según el mismo Federico, es que está conformado por alumnos de preparatoria con diferentes niveles de conocimiento de robótica, "pero cuando entran al equipo, les cambia el switch y aparece una motivación impresionante".
Además, aquellos estudiantes que se quedan un largo tiempo en el equipo, "se hacen de muhas habilidades en cuanto a conocimiento y otras habilidades que les dan mucho valor como seres humanos".
Esas habilidades de las que habla Federico posiblemente estén relacionadas con las actividades de impacto social que el equipo realiza en su estado de origen, San Luis Potosí. Aquí, Lambot se ha comprometido a dar clases básicas de robótica en escuelas primarias y secundarias de bajos recursos.
Este voluntariado permite otorgarle a los niños de escasos recursos nuevas perspectivas sobre lo que es la robótica y a lo que pueden aspira una vez que sean mayores.