Las bióloga mexicana que debes conocer
Existen biólogos mexicanos que han sido destacados por sus importantes logros en la historia del mundo, pero en especial la Dra. Evangelina Villegas, originaria de Ciudad de México, resaltó por su labor en la nutrición.
Evangelina Villegas
Esta mujer logró desarrollar la proteína de alta calidad (QPM, por sus siglas en inglés), mejorando la ingesta de quién se alimentaba con este grano parecido al maíz pero con más nutrientes. Tras varios estudios, en 2002 el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo(CIMMYT) demostró que los niños que comian esta proteína crecían un 15% más.

CIMMYT
La lucha de la bióloga, contra el hambre y la desnutrición, le otorgó el Word Food Prize, convirtiéndola en la mujer en la historia en obtener dicho galardón, entre otros premios.
Me gustaría, con este premio, que el mundo fuera consciente de lo que hemos desarrollado. Porque como mexicana, el mayor honor para mí sería ver todos los campos de México rebosantes de QPM, dijo Evangelina al recibir el premio.
Evangelina Villegas, estudio biología en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para finales de la década de los 40 en el país era complicado que una mujer tuviera estudios a nivel superior, lo que la hizo destacar desde entonces.
Al salir de la universidad, inició como investigadora en el Instituto Nacional de Nutrición y en la Oficina de Estudios Especiales, hoy conocido como SAGARPA.
Sus estudios de maestría y doctorado, en el extranjero, enfocados a los cereales impulsaron a Evangelina a mejorar la calidad de las semillas por una mejor nutrición en el mundo.

Sin duda, Villegas fue una mujer mexicana que avanzó en el tema de la nutrición, gracias a sus investigaciones los niveles de hambruna en el mundo han disminuido.