¿Por qué el pañuelo verde se convirtió en el estandarte a favor del aborto?

viernes, 8 de marzo de 2019 · 10:01
El uso del pañuelo verde como símbolo del apoyo a que las mujeres puedan abortar de manera legal se originó y popularizó en Argentina, aunque actualmente es utilizado en todo el continente. Este "estandarte" es tan aceptado y popularizado que incluso en redes sociales se ha adopatado el color verde en diferentes representaciones como emojis o círclos para mostrar el apoyo al aborto legal.

Pero, ¿de dónde salió este pañuelo verde?

De acuerdo con el diario La Nación, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito se decidió por la figura del pañuelo en referencia al que utilizan las Madres de la Plaza de Mayo para distinguirse. Mientras que el color de los mismos fue más sencillo de decidir: el verde es el único que no se relacionaba en el imaginario argentino con algo.
"El violeta es el color del feminismo y está muy extendido; el naranja lo suele usar la Iglesia; el rojo los partidos políticos de izquierda y el azul lo ha usado históricamente el justicialismo. En ese espectro de colores visibles, el verde era un color que no estaba usado", dijo Miranda Gonzalez Martin, antropóloga e integrante de la campaña. https://www.instagram.com/p/BmOe-EPgTNb/?taken-by=pictoline