La RAE explica el único uso que podría tener la palabra "puto"
El uso de la palabra puto en México es un tema de debate debido a su origen despectivo que incluso, ha significado un problema con el que ha tenido que lidiar la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) desde el Mundial de Brasil 2014, cuando la FIFA se percató que los aficionados mexicanos gritaban puto cada que un portero del equipo contrario despejaba el balón de su portería.
En 2017, en entrevista con Verne, Luis Guzmán, vicepresidente
de Codise, una organización LGBT en Jalisco, mencionó que esta palabra "siempre se ha utilizado para ofender a los hombres y este caso no e(ra) la excepción”, dijo. Y aunque diccionarios como la Real Academia Española y de Modismos Mexicanos señalaban que la palabra podría ser utilizada como un sinónimo de cobarde, de acuerdo con la publicación del sitio español "todos (estos términos) derivan de su significado original: un término peyorativo para referirse a un hombre homosexual o que tiene sexo con otros hombres".
Pero ahora, la RAE ha despejado algunas para que, si así lo desean o se acostumbra, la palabra puto pueda seguir siendo utilizada sin desdén, en forma de calificativo o sustantivo, y más bien como un término que logre intensificar una frase. O al menos así ocurriría en México, ya que en España, como explicó la RAE, es utilizado por los jóvenes como un prefijo. Por ejemplo: me putoencanta o putamente mal.
En Twitter, la RAE resolvió un par de dudas de usuarios que se cuestionaron el uso correcto de puto.
Entonces, en nuestro caso no estaría -tan- mal visto expresar frases como "qué puto calor" o "todo el puto día". Porque, como también mencionó la RAE, "recuerde que son expresiones malsonantes, que no conviene usar en registros formales".