Este hongo es un peligro para las ranas del mundo
Los investigadores de la revista Science descubrieron que desde la década de los 70, las poblaciones de ranas estaban disminuyendo, aún cuando vivían en lugares lejanos a la contaminación o deforestación. Fue hasta la década de 1990 que descubrieron que estos anfibios estaban infectados con un hongo llamado Batrachochytrium dendrobatidis (Bd).
De acuerdo al estudio, este hongo se originó en la Península de Corea, donde los anfibios son inmunes a él, sin embargo mediante esporas que viajan en el agua, este malestar se adhiere a la piel de las ranas para multiplicarse, infectar y afectar el crecimiento del animal. Antes de que muera la rana brinca a otro charco y expande este problema.
El anfibio se llena de costras lo que complica su proceso de respiración, ya que la piel es el principal conductor de oxígeno, por lo tanto la rana termina ahogándose.
Este hongo prolifera en condiciones frescas y húmedas, como es lógico, las ranas que viven en bosques nubosos en las laderas de las montañas se han visto muy afectadas. Sin embargo muchas especies se han ido recuperando de esta enfermedad, pero el número de ejemplares aún es muy bajo.
La pérdida de las ranas puede alterar ecosistemas enteros. Sin renacuajos que coman algas, las flores pueden ahogar la corriente, sin ranas para comer insectos las especies portadoras de enfermedades pueden ser más comunes.