Solo quedan entre 10 y 15 vaquitas marinas en México
El subsecretario de gestión para la protección ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Sergio Sánchez informó en conferencia que se por ahora solo hay entre 10 y 15 ejemplares de la vaquita marina.
El subsecretario aseguró que el número de ejemplares se debe a la pesca ilegal de totoaba, un pez codiciado en el mercado negro.
Para ayudar a las vaquitas el Gobierno Federal presentó un programa de conservación para la especie, con el que buscarán atajar la problemática desde un enfoque multifactorial.
Estas acciones se modificaron a pesar de que el Gobierno suspendiera hace unos días la ayuda para los pescadores que mantenían la veda en el Alto Golfo de California para proteger a la vaquita marina, con el fin de que no practicaran la pesca.
Estos pescadores advirtieron que si no se le regresaba el apoyo, comenzarían a pescar el 22 de marzo.
La vaquita marina podría desaparecer este año
Las vaquitas marinas son una de las especies que necesitan ser protegidas a toda costa. Jorge Urbán Ramírez investigador de la Universidad Autónoma de Baja California declaró que durante el primer semestre de este año se podrían extinguir las vaquitas marinas.
A través de su cuenta de Twitter el investigador declaró que solo se contabilizaron a 22 ejemplares y es muy probable que para junio ya esté extinta la especie.
"Ya empezó la temporada de la pesca ilegal de la Totoaba, en este momento hay docenas de redes ilegales", dijo. La pesca ilegal de esta especie terminaría con los pocos ejemplares de vaquitas marinas.
También mencionó que el gobierno no está tomando cartas en el asunto y que no hará nada hasta que se acabe el problema.