La CNTE levanta bloqueo en San Lázaro, pero cuáles son sus exigencias

viernes, 22 de marzo de 2019 · 11:12

Cuando la semana pasada se filtró en la Cámara de Diputados el proyecto de dictamen de la nueva reforma educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en "alerta máxima". "Nosotros estamos revisando el documento que se está viendo como dictamen y necesariamente tiene que revisarse porque no está lo que se planteó como una reforma", señaló Víctor Zavala, líder de la Sección 18 de Michoacán.

Por eso, desde el 20 de marzo, la coordinadora bloqueó las entradas de la Cámara de Diputados en donde se suponía, se discutiría la aprobación del dictamen antes de ser enviada al Pleno de la Cámara de Diputados. Ante eso, la comisión tuvo que ser trasladada al Senado, pero ahí, otro contingente del magisterio también impedía el paso. A través de Twitter, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, informó que la sesión se suspendería hasta el próximo martes 26 de marzo.

Manifestantes de la CNTE a las afueras de la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro.

En concreto, los maestros exigen la eliminación de dos párrafos que podrían incluirse en el artículo tercero de la Constitución y que, de acuerdo con el diario El Universal, el magisterio considera que son aspectos que deberían regirse por el apartado B del artículo 123. Esto, según sus consideraciones, los mantendría en un "régimen de excepción".

Mientras el primer párrafo considera los procesos de selección , el segundo detalla que "serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales", y que se tomarán en cuenta sus conocimientos, aptitudes y experiencia. En tanto, los líderes del magisterio consideran que se trata de una "reforma maquillada". "Queremos que verdaderamente se derogue la reforma educativa y que eso tenga beneficios para el magisterio", señaló Zavala.

"No puede estar contemplado en el Artículo Tercero la contratación, el ingreso y la promoción. Somos trabajadores, por lo tanto, nos debemos regir por el Artículo 123, apartado B", dijo en conferencia de prensa Javier Saavedra, de la Sección 7 de Chiapas.

Retiran el plantón

Más tarde, después de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, mantuvieran una reunión con 18 representantes de la Sección 22 de la CNTE, los maestros retiraron sus tiendas de campaña de las Cámara de Diputados. Aunque el secretario general de esta sección, Eloy López Hernández, aseguró que sus exigencias aún no terminan hasta que la abrogación a la Reforma Educativa concluya por completo. Se mantuvieron en "alerta máxima".

"Esta lucha no termina hasta que no se elimine la ley nefasta de Peña Nieto”, enfatizó.

https://twitter.com/PMunozLedo/status/1108851890048114695?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1108851890048114695&ref_url=https%3A%2F%2Faristeguinoticias.com%2F2103%2Fmexico%2Fcnte-levanta-bloqueo-y-se-declara-en-alerta-maxima%2F

En conferencia de prensa, Sánchez Cordero aseguró que los maestros están abiertos al diálogo. "La actitud de los maestros fue constructiva", dijo. Mientras que el titular de la SEP habló sobre las inquietudes del magisterio, además de prometer que habrá transparencia en los mecanismos de asignación y ocupación de plazas, y que las evaluaciones no volverán a ser una forma de castigo para los maestros.

https://twitter.com/emoctezumab/status/1108779646701711360?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1108779646701711360&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.radioformula.com.mx%2Fnoticias%2Fmexico%2F20190322%2Fdialogo-cnte-ayudo-malentendidos-amlo-acuerdo%2F