Descubren 7 ofrendas que cambiarán la historia de Chichén Itzá
Arqueólogos mexicanos descubrieron una cueva en el Templo Kukulkán que podrían revelar datos importantes de la cultura maya de Chichén Itzá, en Yucatán.
En el "espacio místico" se encontraron cientos de incensarios y artefractos, parte de siete ofrendas. Según Guillermo de Anda líder del proyecto Gran Acuífero Maya, se trata del mayor hallazgo en la zona, desde la década de los 50.
"Lo que encontramos ahí fue increíble, todo en un contexto no alterado en donde un incensario tipo Tláloc forma parte de una estalagmita", explicó el investigador.

El lugar había sido descubierto por los lugareños desde hace 50 años por lo que dieron aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo el investigador enviado decidió cerrar la entrada por razones desconocidas y entregó un reporte técnico sin mucha importancia.
Desde hace tres años, de Anda retomó la investigación con la poca información que obtuvo aunque no le dio la suficiente importancia, hasta que dio con un cenote que rodeaba el Templo Kukulkán y así llegó a la cueva llamada Balakmul.
De Anda reveló que las condiciones de investigación han sido complicadas, hasta ahora solo se han investigado unos 460 metros prácticamente acostados pero catalogó como "un tesoro de información científica" el descubrimiento.