En contra de la adopción homoparental y del aborto; ellas son las candidatas a la SCJN
El pasado 1 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó tres propuestas para sustituir a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Luna Ramos.
Durante los últimos días, los perfiles de las tres mujeres propuestas han causado controversia por razones como su cercanía al presidente, sus relaciones familiares o sus posturas sobre ciertos temas.
Celia Maya
Al ser cuestionada por su postura ante la adopción homoparental, Maya cuestionó que el entorno de los menores con padres homosexuales sea favorable para ellos. "A lo mejor en la idiosincrasia nuestra todavía es difícil", dijo frente al Pleno del Senado.
Maya también fue cuestionada por su militancia en Morena, partido que la postuló para ser gobernadora de Querétaro y senadora.
Yasmín Esquivel Mossa
La comparecencia de Yasmín Esquivel resaltó por dos principales razones: su postura frente a la interrupción legal del embarazo y su matrimonio con
José María Rioboó, cercano a López Obrador e involucrado en la decisión de construir el nuevo aeropuerto en Santa Lucía.
Sobre el primer tema, Esquivel dijo estar "evidentemente a favor de la vida" y aseguró que "tendremos que ajustarnos a lo que la ley haya establecido".
Sobre su relación con Rioboó, aseguró que "no soy la señora de, ni la esposa de".
Esquivel es actualmente es la presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de México, además de haber pasado por otros tribunales como de Justicia Administrativa y Agrarios.
Loretta Ortiz Ahlf
Esta candidata se mostró a favor de mantener los refugios para mujeres víctimas de violencia y las estancias infantiles. "Yo sí creo que en ambos casos es obligación del Estado garantizar(los)", dijo.
La mayor crítica a Ortiz Ahlf es su cercanía a López Obrador y a Morena, siendo incluso diputada federal por ese partido.
Durante el periodo de transición entre el gobierno anterior y el actual, Ortiza Ahlf fue designada como coordinadora del Consejo Asesor para Garantizar la Paz. Más recientemente, estuvo en la terna anterior de la Suprema Corte, pero solo obtuvo nueve votos en el Senado.