Un glosario para entender a AMLO
Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su carrera política, nos ha regalado frases y términos que podrían acentuarse también durante su mandato, que ya cumplió cien días. En este lapso de tiempo, en el que Andrés Manuel ha llevado a cabo más de 60 conferencias de prensa que incluso se encuentran en Spotify, el Presidente ha hecho uso de palabras como corrupto 591 veces, o saqueo unas 61 veces, además de frases como No tengo el dato en al menos 90 ocasiones, según el diario El País.
Pero a lo largo de su carrera política, Andrés Manuel se ha caracterizado por frases como "Cállate, chachalaca" o unas más recientes como "Me canso ganso" que valen la pena recordar. Aquí te las explicamos:
Cállate, chachalaca:
Esta frase nació en 2006, cuando Andrés Manuel arremetió contra el expresidente Vicente Fox por su supuesta intervención en el proceso electoral contra el panista Felipe Calderón.“Cállate, chachalaca”, dijo durante un evento en Tehuantepec,Oaxaca, en respuesta a los comentarios de Fox.
Fifí:
El presidente Andrés Manuel ha identificado a los fifís como la clase alta del país, en una entrevista con la periodista Carmen Aristegui, Obrador definió el término como:...Al junior de nuestro tiempo, conservador. Alguien que no quiere el cambio, que está a favor del régimen autoritario y que simula, finge ser liberal. En noviembre de este año.
Me cango ganso:
Tal vez "Me canso ganso" sea la frase con la que Andrés Manuel inauguró su sexenio durante la toma de protesta en San Lázaro. Cuando prometió que en tres años en el Istmo de Tehuantepec se abriría un nuevo corredor económico, aseguró: "Me canso ganso". De acuerdo con Verne, Andrés Manuel solo utiliza esta frase para asegurar sus promesas, pero su origen se remonta a una de las películas de Germán Valdés Tin Tán, El niño perdido (1947). https://www.youtube.com/watch?v=jqpe4i8Amq8Señoritingo:
Este término lo utilizó durante una gira por Michoacán en 2017 para referirse a su contrincante por la presidencia, José Antonio Meade. En aquel periodo de campaña presidencial, el tabasqueño declaró:El que ahora quieren imponer, el nuevo títere, el nuevo pelele, a Meade...y ahora quieren a otro pelelé, a este señor Meade, a este señoritingo, pues ya no, ahora será el pueblo el que va a elegir al próximo presidente de México. [caption id="attachment_32348" align="alignnone" width="1068"]larazon[/caption]
Frijol con gorgojo:
No entregar la dignidad ni la libertad a cambio de raquíticas despensas ni de frijol con gorgojo, mencionó López Obrador.Está frase se volvió celebre después de ser emitida por AMLO durante uno de los sports del político en 2016..
Mafia del poder:
Esta ha sido una de las frases más celebres de López Obrador, desde que la mencionó y según sus propios términos, "fifí" es usado para los medios de comunicación y las personas conservadoras de clase alta. "Es un grupo que se ha beneficiado al amparo del poder público que se han hecho inmensamente ricos a costa del sufrimiento de los mexicanos y son los que mandan. Dijo López Obrador, en una entrevista para Tercer Grado en mayo del 2018. En 2017, para CNNExpansión el presidente de México, especificó a quienes se refería cuando utilizaba esta famosa frase..."Salinas es el jefe de este grupo, son 16 multimillonarios. En su mayoría todo lo que tienen se lo deben a Salinas. Antes de Salinas no pintaban y ahora aparecen en la lista de la revista Forbes entre los hombres más ricos del mundo. 16 multimillonarios, 11 políticos corruptos del PRI y del PAN y tres tecnócratas", expresó.El periódico Reforma fue el primer diario al que él se lo adjudicó: https://twitter.com/lopezobrador_/status/1010141995543744512