Diputados aprueban Guardia Nacional con el dictamen del Senado
Con 463 votos a favor y uno en contra, los diputados federales aprobaron la creación de la Guardia Nacional con el dictamen proveniente del Senado.
El voto en contra fue de la diputada independiente Lucía Riojas, quien argumentó que "todavía hay elementos que nos parecen un gran riesgo".
Tras este paso, falta que 17 de los 32 congresos locales del país la aprueben para que sea definitiva la creación de la Guardia Nacional.
Apenas la semana pasada el Senado aprobó el dictamen que determina la naturaleza la Guardia Nacional, tras importantes negociaciones de parte de todas las bancadas.
Aquí te contamos cuáles son los cambios más importantes que se le han hecho a la Guardia Nacional.
Carácter civil
Una de las principales críticas a la propuesta de la Guardia Nacional era su carácter militar, ya que dependería de la Secretaría de Defensa Nacional, pero el nuevo dictamen establece que quedará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Eliminación de la Junta de Jefes de Estado Mayor
En el sentido de dotar a la Guardia de un carácter más civil, se eliminó la Junta de Jefes del Estado Mayor, que se suplirá por una Coordinación Interinstitucional que contará con participación de las policías Naval, Militar, Federal y de la nueva corporación.
Temporalidad del Ejército
El Ejército solo podrá realizar tareas de seguridad pública (en las calles) durante cinco años, en lo que se crea la Guardia Nacional. En el dictamen original no se estipulaba un límite de tiempo.
Leyes complementarias
La Guardia Nacional estará regulada por tres leyes complementarias que deberán crearse en un plazo de 60 a 90 días.
¿Qué pasará después?
Tras estos cambios, el dictamen tendrá que regresar a la Cámara de Diputados para que ahí se vuelva a votar.