Hoy todos comeremos tamales, pero ¿sabes por qué?

sábado, 2 de febrero de 2019 · 10:01

Para los mexicanos, los tamales nos hacen recordar el sazón de nuestras abuelitas y los grandes momentos al deleitarlos con la familia.

Especialmente en el Día de la Candelaria, los tamales representan el fin de las festividades del maratón Guadalupe- Reyes. Para la historia en nuestro país, esta tradición viene de las religiones católica y cristiana.

Según el diario BBC, uno de los Evangelios refiere que la Virgen María recibió la purificación luego de dar a luz. María fue bañada y rodeada de flores como las candelas, de estas el nombre que se adoptó el Día de la Candelaria.

En México la tradición indica que si te salió muñeco en la rosca de Reyes (que partimos el 6 de enero), tienes el honor de ser el padrino el Día de la Candelaria y con ello poner los tamales para todos los invitados.

A pesar de que se celebra en todos los países católicos, nuestros ancestros entendían al maíz como el origen de la creación del hombre.

De hecho, la doctora Carmen Anzures señala que uno de los ritos prehíspanicos de nuestros ancestros constaba en poner una preparación a base de maíz en ollas, simbolizando a una embarazada, mientras era cocido con el fuego, representando la fuerza paterna.

La también especialista del INAH, señala:

"Esto lo aprovecharon muy probablemente los evangelizadores y sobre una base que guardaba relación con los niños, empalmaron el culto cristiano"

https://twitter.com/cultura_mx/status/1090285158723477507