Desaparece la Policía Federal después de 90 años
Hoy 31 de diciembre es el último día de la Policía Federal tras decisión de AMLO.Tras 90 años de servicios, este 31 de diciembre la Policía Federal (PF) desaparecerá, por lo que los elementos de la PF que deseen y pasen algunos protocolos serán parte Guardia Nacional.
La desaparición de la Policía Federal fue ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a mediados de 2019, al considerar que se trata de una cuerpo “echado a perder”, ya que sus elementos no están capacitados para afrontar la inseguridad del País.
Recomendamos:Manifestaciones de Policía Federal en el AICM ocasiona bloqueos
En octubre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación para iniciar el proceso de transferencia de policías federales con la garantía de conservar su antigüedad, prestaciones y salario, sin embargo, algunos integrantes de la PF realizaron bloqueos en algunas partes de la Ciudad de México.
Su principal exigencia fue que se respetaran sus prestaciones y antigüedad en caso de ser trasladados a la Guardia Nacional.
Algunos elementos denunciaron presiones para incorporarse, e incluso amagos con despidos, pero durante la conferencia matutina del 3 de julio, el presidente López Obrador rechazó que los elementos de la Policía Federal sean presionados para ir a la Guardia Nacional.
¿Por qué desaparecerá la Policía Federal?
La PF se desvanece frente una serie de señalamientos y descalificaciones por corrupción que aumentaron tras el arresto en Estados Unidos del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, quien ordenó el cambió de nombre a la corporación al de Policía Federal, con el fin de establecer un brazo operativo para librar la famosa “Guerra contra el narco”.
Además los adeudos de la Policía hasta el 31 de agosto de 2019 ascendían a mil 870 millones 406 mil pesos, de acuerdo con la Unidad de Transparencia, por lo que esta deuda deberá ser absorbida por la Guardia Nacional, sin embargo en 2020 no se podrá cubrir ya que dicha cantidad representa el 69% del presupuesto de la nueva corporación.
Te interesa: “Ya se llegó a un acuerdo en el conflicto de la Policía Federal”: AMLO
Por otra parte también se encuentran las denuncias por tortura y abuso de poder, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirmó 55 casos de tortura, detenciones arbitrarias y retenciones ilegales, siendo Michoacán, Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Guerrero y la Ciudad de México los estados en los que más se reportó la incidencia de tortura por parte de la Policía Federal.
La Policía Federal contaba aproximadamente con 36,000 elementos distribuidos en la Oficina del Comisionado General y siete divisiones que eran: Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional, Científica, Antidrogas, Fuerzas Federales y Gendarmería.
Afonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que de dichos elementos solo 15,000 realizaban tareas operativas.
Lee más: Calderón rechaza en VIDEO estar detrás de huelga de la Policía Federal