Actualización del IEPS ¿qué es y cómo nos afecta?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aplica a algunos bienes y a servicios seleccionados desde hace más de 40 años, según la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
También puedes ver: Suspenderán cobro de parquímetros durante fiestas navideñas
El IEPS en México, lo pagan las personas físicas mejor conocidas fiscalmente como los ciudadanos, así como las personas morales las cuales son las empresas.
Este impuesto pretende que los bienes paguen un porcentaje por su venta como lo son las bebidas alcohólicas, cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado, mieles increstalizadas.
Asimismo, tabacos labrados, gasolina, bebidas energizantes, bebidas con azúcares añadidos, combustibles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico.
Mientras que las botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, y helados también están incluidos en el IEPS.
Los servicios gravados con el impuesto son también por comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución con enajenación de bebidas alcohólicas y cervezas y alimentos con alto contenido calórico.
También puedes ver: México presentará recurso ante la Corte Penal ante situación en Bolivia
Mismo impuesto también va para los servicios de juegos como lo son de apuestas y telecomunicaciones, el IEPS se realiza por medio de las tasas y/o cuotas para cada servicio o bien.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el próximo año se actualizaran los precios para la gasolina, cigarros y bebidas saborizadas que se deberán comenzar a pagar a partir del 1 de enero del 2020.
Para la gasolina Magna el consumidor deberá pagar 4.95 pesos por litro,por Premium 4.18 pesos por litro, Diésel el costo será de 5.44 pesos por litro.
Mientras que el precio de los cigarros aumentará 0.4944 pesos por cada uno y las bebidas azucaradas por litro se ubicará en 1.2616 pesos a partir de enero.