¿Qué cenan en los demás países en Nochebuena?

Usuarios de diferentes países compartieron las diferentes comidas para su cena de Nochebuena.
martes, 24 de diciembre de 2019 · 14:09

¿Qué cenan en los demás países en Nochebuena? A continuación te mostramos las diferentes cenas de Navidad en los diferentes países del mundo.

Debido a las celebraciones de Navidad, la gente hizo trending en redes sociales, las diferentes comidas de sus países para esta celebración de unión familiar.

Te puede interesar: Lugares en la CDMX para cenar Navidad y Año Nuevo

Cena de Navidad en diferentes países
Vía Pixibay

México

Empezamos con nuestro querido país, donde las estrellas de la noche son el bacalao (que se sirve en un guiso de tomates, aceitunas y papas) y los romeritos navideños (tortitas de camarón con mole, platillo típico mexicano).

No obstante, también en el país azteca se cena pierna (ya sea ahumada, enchilada o de diferentes maneras), pavo  y la tradicional “ensalada de manzana”, ensalada rusa o ensalada de betabel y zanahoria.

https://twitter.com/FM1killer/status/1209180141332713472

España

Continuamos con la “Madre Patria” que a pesar de que cenan también el tradicional pavo, también puede haber variaciones como los son mariscos, el besugo (un tipo de pescado) además de bacalao.

https://twitter.com/MonicaComesana/status/1209124520784740352

Argentina

Los menús de Navidad argentinos son auténticos banquetes ya que están en verano, por lo cual desfilan con el asado, (carne de vaca a la parrilla); el vitel toné, (un filete de ternera acompañado con salsa de atún, huevo duro, anchoa y crema de leche), además, del tradicional matambre enrollado, (un trozo de carne de vaca al que se le enrolla huevo cocido y pimiento, además de otros ingredientes). De igual modo, se acompaña con ensaladas como la papa al igual que postres como el turrón.

https://twitter.com/carbonarabt/status/1209306037448261632

Colombia

Al igual que en Argentina, en Colombia se encuentran en verano, sin embargo, la Atenas Sudamericana tiene variedad de alimentos ya que comen carne, dulces y frutas como lo sería rollo de sobrebarriga (rollo de carne con huevo), tamales, lechona (asado de puerco), los cuales lo pueden acompañar con ensalada de papas, empanadas, arepas y papas rellenas de queso.

https://twitter.com/Bagatela1983/status/1209294559987060744

Como entrada o postre utilizan los buñuelos, arroz con leche, natilla u hojuelas (parecido a los buñuelos pero azucarados).

Además, todo esto lo acompañan de una bebida típica, conocida como “el salpicón”, el cual consiste en un coctel de frutas preparado con jugo de naranja, refresco de kola y trozos de papaya, mango, banano, piña y manzana.

Venezuela

Venezuela tiene en su gastronomía una mezcla muy interesante que ha hecho de su cocina algo muy especial. Su plato navideño por excelencia es  la “Hayaca”, (los cuales son pasteles parecidos a los tamales, los cuales se rellenan con un guiso de carne y se adornan con pedazos de pollo, pasas de uva, aceitunas, alcaparras, encurtidos y otros ingredientes).

https://twitter.com/MeenaTsukino/status/1209179631921881094

Otro platillo que no puede faltar es el pernil de cerdo al horno, (que se adoba y se inyecta con vino y ron).

Esto, además se acompañan de la ensalada de gallina (que es un tipo de ensalada rusa con hebras de gallina deshebrada) y pan de jamón, (el cual es un pan relleno de jamón, tocino, pasas y aceitunas).

Además del tradicional ponche de crema, que acompañan los dulces de lechosa o papaya.

Paraguay

En el caso de este país, no puede faltar el pavo, el nido ave, (también conocida como “golondrina” que es una sopa de trozos de nido comestible, la cual puede ser dulce o salada); la chipa guasu, carnes asadas al tatacua, pollos rellenos, y papa a la crema.

https://twitter.com/GuindaCat/status/1209180425026973697

Costa Rica

En la pequeña colonia estadounidense la tradición son los asados, como la pierna el pollo o el pavo, estos se pueden acompañar de arroz además de los típicos tamales de cerdo o ticos (rellenos de cerdo o pollo, en hojas de plátano); picadillos, pupusas (tortillas con queso, maíz y otra cosa).

https://twitter.com/kimoch83/status/1208456662861983746

Como postre tienen el famoso queque navideño (un budín o pastel húmedo, el flan de coco al caramelo y el rompopo (rompope costarricense).

Nicaragua y Bolivia

Finalmente en el caso de Nicaragua y Bolivia, también se comen tamales, o mejor dicho “nacatamales”, los cuales son un tipo de empanadas que se acompañan con café caliente.

De igual modo, se come puede gallina rellena, pierna de cerdo y gofios (dulces a base de maíz y arroz con sabor a anís y canela).

https://twitter.com/SozaTatiana/status/1208407216887357442

Respecto a Bolivia, tenemos la famosa picana (que es guiso a base de carne picada), lechón y buñuelos.

https://twitter.com/noormiscortez/status/1208533437478526976

Si quieres ver mas cenas de diferentes países, clic en el enlace.

Te puede interesar: Razones para no comer pavo esta Navidad