Los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han sido publicados y no parecen darle buenas noticias a México.

Te puede interesar: Pocoyó es una niña y usuarios reaccionan en redes sociales

La evaluación, también conocida como PISA evaluó a unos 600 mil estudiantes de 15 años, de 79 países, en áreas de lectura, matemáticas y ciencias, de las que México obtuvo un bajo desempeño.

Vía pixabay

Los resultados arrojaron que sólo el 1% de jóvenes mexicanos puede entender textos largos, comprender conceptos abstractos y establecer diferencias entre hechos y opiniones.

Sobre matemáticas, solo 44% de los alumnos de 15 años pueden interpretar y reconocer cómo representar matemáticamente una situación.

Por su parte, en Ciencias se revela que menos del 1% de los jóvenes demostró tener una competencia alta en esta rama.

En general, México logró 420 puntos, es decir, representa el 30% por debajo del promedio de la OCDE (470), y aunque, para esta prueba participaron 10 países América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Perú, Uruguay y México, poco menos del 80 % de latinos se ubicaron en el nivel mínimo de competencias.